Formato para Bitácora de producción en producción Artesanal de Mezcal

Mezcal y agaves de Oaxaca Origen

Existen más de 200 especies de agave en México, de las cuales varias se utilizan para la producción de mezcal. Esta diversidad de agaves le da al mezcal su riqueza de sabores y aromas.

Maguey Mezcal pesado en Oaxaca

Varios pueblos mezcaleros de Oaxaca mantienen viva la tradición y cultura comunitaria en la cual las familias, sin distinción de género, colaboran en el proceso del mezcal artesanal.

Maguey cocido para mezcal

El agave contiene azúcares complejos que se transforman en glucosa y fructosa al cocerse. Estos azúcares fermentables son la base del origen del sabor en la elaboración del mezcal.

Fermentación del agave para mezcal

En la fermentación se convierten los azúcares del agave cocido en mezcal, esto por levaduras naturales en tinas de madera siguiendo el proceso tradicional para el mezcal artesanal.

Envasado de mezcal en Oaxaca

La tradición del mezcal artesanal original se preserva en pequeñas empresas familiares, donde la bebida espirituosa se embotella a mano contribuyendo a la economía comunitaria.